Condiciones para que una instalación sea segura

Deberá instalarse:

  • Interruptor general de protección seleccionado en función de la carga y demanda de potencia (hasta 32A para conexiones monofásicas y hasta 25A para las trifásicas). Encaso de consumos elevados, uno por cada circuito independiente.
  • Disyuntor/Interruptor diferencial general (30mA / 200 ms). Si actúa cortando la energía, es indicador de algún inconveniente en las instalaciones, por lo que es recomendable no anularlo y proceder al control por parte de un electricista habilitado.
  • Como mínimo un interruptor termomagnético o una combinación de interruptor termomagnético más un disyuntor/interruptor diferencial.
  • Conductor de puesta a tierra cuyo valor de la resistencia deberá ser inferior a 10 ohms.
  • Cada toma corriente debe contar con puesta a tierra, de modo tal, que cada artefacto tenga la conexión a tierra de la instalación.
  • Respetar la cantidad de circuitos independientes separando las funciones de los mismos según el grado de electrificación. En una vivienda sencilla, por ejemplo,con un grado de electrificación mínima, debe instalarse un circuito para la iluminación, otro para los tomacorrientes y un circuito exclusivo para cada artefacto de alto consumo que se instale tales como: lavarropas con secado, horno eléctrico, termotanque eléctrico, aire acondicionado, etc.

¿Qué fallas pueden presentarse con mayor frecuencia?

  • EN LA AISLACIÓN DE UN CONDUCTOR
    Se trata de una situación peligrosa para los habitantes del hogar, el ejemplo más común es un
    cable pelado o un cable cuya cubierta aislante ha sido dañada. En la mayoría de los casos es
    detectado por un disyuntor diferencial que actúa cortando el suministro de energía.
  • UN CORTOCIRCUITO
    Cuando se tocan las partes metálicas de dos cables o elementos energizados que normalmente
    se encuentran aislados o protegidos.
  • UN CIRCUITO CORTADO
    Cuando se corta un cable o se interrumpe la continuidad del circuito en un artefacto.
  • UN FALSO CONTACTO
    Cuando se producen cortes de tensión en forma intermitente.
Avisá de inmediato a un electricista habilitado cuando detectes problemas en la instalación eléctrica interna de tu vivienda. No anules los elementos de protección, interruptores o disyuntores diferenciales.

¿Qué medidas de protección podemos tomar?

  • No utilices artefactos eléctricos estando descalzo, con las manos mojadas o el piso húmedo.
  • No sobrecargues los circuitos conectando al mismo tomacorriente varios artefactos.
  • Desconectá los artefactos eléctricos desde la ficha y no tirando del cable.
  • No conectes la puesta a tierra del lavarropas a ninguna canilla, caño de gas o agua.
  • En caso de ingresar agua al domicilio por tormentas o inundaciones, cortá la electricidad accionando el interruptor general.

Consejos para el cuidar tus instalaciones y artefactos

  • Protegé las instalaciones con interruptores termomagnéticos e interruptores/disyuntores diferenciales, revisando periódicamente el funcionamiento de los mismos
  • Utilizá materiales normalizados según IRAM u otra norma internacional de reconocido prestigio como EN, IEC, ANSI, entre otros.
  • Ejecutá tu acometida de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Acometidas, dando así cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución del Organismo de Control de la Energía Eléctrica N° 92/2008 (T1 – Residenciales y Comerciales) y N° 113/2014 (T4-Rurales).
  • Respetá los lineamientos definidos por la reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina y cumplí con las aprobaciones de las autoridades de aplicación que tienen incumbencia sobre proyectos eléctricos provinciales y/o municipales.

Una instalación en malas condiciones es un factor de riesgo para tu familia, desperdicia energía y puede dañar los artefactos.