El jueves 24 de agosto no fue un día cualquiera para los estudiantes de las escuelas primarias de Bragado. Unos mil doscientos alumnos de las distintas instituciones urbanas y rurales de la localidad se hicieron presentes en el Florencio Constantino para divertirse y aprender de la mano de “La Liga de la Energía”, una iniciativa que, a través de los personajes de una saga animada, enseña a los más pequeños el circuito de la electricidad y la importancia de la seguridad y el consumo responsable. Este Programa, correspondiente al pilar educativo del Plan de Sustentabilidad de DESA, alcanzó cientos de escuelas y miles de niños de Salta, a través de la distribuidora EDESA, y la Provincia de Buenos Aires, mediante EDEA, EDEN, EDES y EDELAP.
La presentación se llevó a cabo por partida doble, una por cada turno escolar, en donde Taki y Silvana, los animadores del evento, explicaron de manera lúdica y divertida el recorrido de la energía eléctrica desde su generación hasta su transporte y distribución en los hogares, además de concientizar acerca de la importancia de tomar recaudos de seguridad y generar hábitos de consumo responsable. También presentaron el primer capítulo de la saga de dibujos animados, en la que “Tito”, Edi “Electrón” y “Amper” luchan contra los “derrochones” y aprenden sobre energías renovables y el poder de la electricidad. Formaron parte del encuentro 29 instituciones educativas de Bragado y el Distrito, como es el caso de la Primaria N° 18 de Irala, una localidad rural a 45 kilómetros de la ciudad.
Es la segunda presentación de “La Liga de la Energía” en lo que va del año. A finales de junio, estuvimos presentes en la Feria de Ciencias de la Escuela N° 45 de General Villegas, donde unos 200 chicos de distintas instituciones locales compartieron un momento a pura diversión de la mano de “Tito”, Edi y Amper.
Este año, además, hicimos extensivo el Programa a las aulas. Con asesoramiento de una psicopedagoga, elaboramos un proyecto educativo para que las y los docentes de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Artes Plásticas puedan abordar diferentes ejes de contenido repartidos en tres módulos de trabajo. De esta manera, más chicos y chicas pueden conocer cómo funciona la electricidad y aprender las responsabilidades que conlleva.
“Estamos muy contentos con la convocatoria que tuvimos en Bragado. Queremos agradecer al municipio por habernos permitido hacer la presentación en este hermoso Centro Cultural, y a la jefa distrital, inspectoras, directivos y docentes que hicieron lo imposible para que la mayor cantidad de chicos pudieran participar de esta actividad. Estamos convencidos que con “La Liga de la Energía” dejamos una huella de aprendizaje que perdura por siempre”, señaló María José Genine, referente de Relaciones Institucionales.